| |
Al margen de su profesión, Sigurd von Wurmb, realizó investigaciones y excavaciones arqueológicas en Alemania, Argentina y Perú.
Después de varios años de estudios y ensayos, logró confeccionar vasijas idénticas a las de las distintas culturas de nuestro país, como las Cerámicas de Belén, Candelaria, Ciénaga, Chaco-Santiagueña, Condorhuasi, Diaguita y Santa María. Mas tarde se dedicó a la confección de piezas más difíciles; lasvasijas-retrato, con la misma técnica como la empleada por los Mochicas antes de la Conquista y aún antes del Imperio Inca.
Sus primeros trabajos fueron publicados en la revista "Leoplan" el día 21-11-62 y el Noticiario "Sucesos Argentinos" Nº 335 lo mostró en todos los cines de la Argentina confeccionando una de sus vasijas delante de las cámaras.
En palabras del propio Sigurd: "Me fascinó la cultura Mochica, cuya cerámica realista es la más bella de la América precolombina, constituyendo a su vez el más ilustrativo documento histórico de la antigüedad peruana"
|
|